Bienvenidos a mi blog

Profesional en Contaduria Pública – Universidad Central, Especialista en Ciencias Tributarias, Experto en Contabilidad Internacional y Modelo Contable Internacional NIC – NIIF, curso finanzas para los negocios con aplicaciones en Excel, Universidad Nacional de Colombia; con más de 20 años de experiencia en Revisoría Fiscal y auditorías integrales, lograda en entidades públicas, privadas y en firmas de auditoría nacionales e internacionales.

martes, 30 de julio de 2013

JERARQUÍA DEL CALCULO DEL VALOR RAZONABLE DE MAYOR A MENOR OBJETIVIDAD

La  NIIF 13 -Medición del valor razonable-, establece los elementos que permiten que dicho valor  sea  comparable y consistente, además,  requiere que su cálculo se realice con base en variables objetivas y observables, en caso de su ausencia, como por ejemplo que no exista  un precio en el mercado para transacciones similares,  esté la posibilidad de tomar en cuenta otras variables denominadas no observables. La jerarquía...

sábado, 27 de julio de 2013

Riesgos del Auditor Frente a las Estimaciones Contables del Valor Razonable

La contabilidad habitualmente se expresa en términos monetarios, por lo cual, una vez identificados los hechos económicos, se traducen en unidad de medida. Valorar activos y pasivos de acuerdo al modelo NIIF requiere calcular en unidades monetarias el efecto financiero de los diferentes hechos económicos y contables.  Estas cuantificaciones piden elegir criterios de valoración alternativos o recurrir a métodos estimativos, por lo que...

Diseñar un Manual de Políticas Contables IFRS-NIIF es el Primer Paso para el Aseguramiento y Control Interno de Información Financiera

Las políticas contables  de acuerdo con los estándares internacionales  son  principios específicos, métodos, bases, acuerdos y procedimientos adoptados por una empresa para la preparación y  presentación de sus estados financieros IFRS-NIIF, auditados según NIA-IAS y control interno COSO, que ponen en funcionamiento las buenas prácticas contables y económicas para la divulgación de información contable con propósitos generales. Diseñar...

El Auditor y la Aritmética Financiera

Con la adopción, incorporación e implementación  del nuevo modelo contable NIC-NIIF los auditores  deberán aprender el oculto lenguaje de los negocios y las finanzas, e ir más allá de las tareas repetitivas de verificación y comprobación de cifras débito, crédito, tendencias y variaciones. El valor de dinero en el tiempo es el concepto que más se utiliza en el tema de valoración de activos, pasivos y presupuestos, es decir, los nuevos...

Cinco Aspectos Clave al Calcular los Honorarios en una Firma de Contadores Públicosd

Se definen los honorarios como la compensación por los servicios profesionales que prestan los Contadores Públicos u otros profesionales. Los ingresos de una firma se basan en la estimación, cotización y cobro de honorarios que finalmente repercuten en la facturación. La fijación de honorarios efectuada empíricamente, es común en las medianas y pequeñas firmas. Normalmente se califica al profesional de la Contaduría que no sabe cobrar sus...

Consejos para las firmas de Contadores Públicos

Muchas veces las organizaciones  marchan  pedaleando improductivamente en una bicicleta estática de problemas, de criterios errados, de necesidades,  sin visualizar nuevos   caminos, nuevas alternativas que escoger o simplemente no están alineados con sus objetivos. Los profesionales de la Contaduría íntegros están  preparados para responder  proactivamente a las necesidades y problemas de los clientes, ayudándolos  ...