Bienvenidos a mi blog

Profesional en Contaduria Pública – Universidad Central, Especialista en Ciencias Tributarias, Experto en Contabilidad Internacional y Modelo Contable Internacional NIC – NIIF, curso finanzas para los negocios con aplicaciones en Excel, Universidad Nacional de Colombia; con más de 20 años de experiencia en Revisoría Fiscal y auditorías integrales, lograda en entidades públicas, privadas y en firmas de auditoría nacionales e internacionales.

sábado, 30 de noviembre de 2013

EL AUDITOR Y LOS CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN



Los contratos de construcción  implican un largo proceso de producción que normalmente comprende varios periodos contables. El principal problema que se presenta al  contabilizar estos contratos es el prorrateo de los ingresos de actividades ordinarias y los costos que cada uno de ellos genera en los diferentes periodos contables de ejecución.

Un contrato de construcción es una transacción negociada, para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están intrínsecamente relacionados entre sí o son interdependientes por su diseño, tecnología o función. La NIC 11 Contratos de Construcción  establece el tratamiento contable de los ingresos de actividades ordinarias y los costos relacionados con los contratos de construcción. El auditor debe tener en cuenta que esta norma no aplica solamente para tareas de construcción en el sentido estricto de construcción de obras civiles, es decir, edificios; también aplica  para la construcción de activos completos como de componentes que se van usar en el activo más grande, es decir,  a la medida del interesado, esto es, por ejemplo la construcción de componentes de un cohete, que se esté diseñado solamente para un cliente.

La NIC 11  requiere que los ingresos y gastos del contrato se reconozcan de acuerdo con el porcentaje de realización del contrato, esto es, comparar los ingresos ordinarios originados del contrato con los costos del mismo incurridos en la consecución del estado de ejecución en que se encuentre, obteniendo de esta forma el valor de los ingresos ordinarios, los costos y gastos y los resultados que puedan ser asignados a la parte de contrato ejecutado. Por ejemplo si se programa una construcción a 2 años, el valor del contrato total es de 2.000 y el costo estimado del contratista es de 1.500, costos incurridos en el primer año 600, el segundo 900. Para el primer año el grado de avance de obra es del 40%, reconociendo como ingresos 800, costos 600, utilidad 200; para el segundo el grado de avance es del 100%, reconociendo como ingresos 1200, costos 900 y una utilidad de 300.

La norma no especifica con carácter obligatorio la utilización de un método para determinar el grado de porcentaje de realización. La empresa puede utilizar el que más considere adecuado, es decir, utilizar un método basado en insumos, producto o  naturaleza del contrato, esto es, -inspección del trabajo realizado, determinación de un porcentaje físico del contrato total o porcentaje de costos del contrato incurridos en relación al total de costos del contrato estimado-.


El auditor debe tener en  cuenta que la facturación no es una valoración adecuada para el reconocimiento de ingresos ordinarios, ya que dicho reconocimiento de ingresos ordinarios obliga a mostrar el porcentaje real de realización, mientras que la facturación no refleja la situación real del trabajo.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

21 CARACTERISTICAS DE LA PRESENTACIÓN DE UN INFORME DE AUDITORIA





1
Claridad
Expresar las ideas de forma sencilla, legible y entendible para quien lea.
2
Confiabilidad
Confianza y fiabilidad que se le da a la información que reporta el auditor.
3
Propiedad
Uso correcto de las palabras para construir frases.
4
Brevedad
Expresar las ideas y conceptos con el menor número de palabras.
5
Sencillez
Expresar con naturalidad las ideas y conceptos.
6
Oportuno
Es cuando el auditor dice o hace lo necesario, justo en el momento que se requiere
7
Conexión
Nexo lógico de pruebas y procedimientos para llegar a las conclusiones con respecto a lo que reporta el informe.
8
Tono y Fuerza
La fuerza que el auditor le da a lo que esta reportando.
9
Precisión
Redactar el informe utilizando sólo conceptos completos sin agregar datos innecesarios.
10
Exactitud
Narrar los hechos tal y como se presentaron.
11
Coherencia
Lo que se este reportando corresponda con lo que en realidad este sucediendo.
12
Positividad
No utilizar frases negativas, es decir iniciar con la palabra NO.
13
Sintaxis
Correcta construcción de frases y oraciones.
14
Imparcialidad
Actuar de forma equitativa en el cumplimiento del trabajo, tratando de ser justo, honesto y razonable.
15
Objetividad
Descripción de ideas y conceptos apegadas a la realidad de lo que ve el auditor.
16
Familiaridad
Se debe redactar el informe en un lenguaje que sea familiar para quien lo vaya a leer.
17
Veracidad
Credibilidad entre lo que se reporte y lo que se revisa.
18
Efectividad
Saber expresar palabras simples lo que se quiere informar.
19
Coloquial
Utilizar un estilo de redacción cotidiano, no literario.
20
Variedad
El informe de auditoria no debe ser monótono ni aburrido.
21
Útil
La lectura del informe debe ser útil y ágil de tal forma que se entienda de inmediato lo que el auditor quiere decir.

ES IMPORTANTE UTILIZAR UN LENGUAJE COLOQUIAL EN LOS INFORMES DE AUDITORIA




Todos los profesionales de contabilidad vivimos en  un mundo de escritos e informes y no saber movernos en él acarrea  altos riesgos y costos. En la actualidad algunos especialistas en auditoria  y revisoría fiscal poseen falencias en cuanto a capacidades de lectura crítica y escritura de textos que van desde los más sencillos escritos como un  correo electrónico  hasta los más complejos  como informes de auditoria.

El informe  es el producto final de la auditoria donde  se presentan los resultados obtenidos durante el examen  y se comunica por escrito las desviaciones y la opinión  que emite el auditor revelando los problemas encontrados durante la revisión de las actividades operacionales  o cualquier otra circunstancia impracticable que tenga que reportar. Por otro lado indica las causas que originan esos ambientes y las posibles sugerencias para solucionar los problemas encontrados. Aunque, el auditor no solamente informa hallazgos negativos, sino también cualquier otra situación positiva que favorezca el desarrollo del objeto social, es decir,  reporta las buenas prácticas que encuentre y los aciertos en las operaciones.

En el  ambiente de la auditoria es muy común utilizar términos que solamente entienden los profesionales de contabilidad, por lo general, el informe final de auditoría está dirigido a los directivos de alto nivel de la entidad, los cuales pocas veces entienden  el complejo  lenguaje contable. Por esta razón se debe redactar informes ejecutivos con un lenguaje coloquial evitando el exceso de  términos contables o desconocidos. Cuando un informe de auditoría  no es claro, su lectura es incomprensible y el auditado simulará no entenderlo para así minimizar el peso del examen.

Un informe de auditoría es fruto de un proceso. Además de ser oportuno, confiable y claro se debe redactar con un estilo impersonal evitando: un tono impositivo e imperativo en las observaciones reportadas, un acento de regaño o menosprecio,  abundancia de literatura que solo hace difícil su lectura, repetir las situaciones que reporta y  sobreinformación que aumenta el volumen del dictamen. Esto no significa que se deba hacer un informe sencillo o carente de información.  El informe ejecutivo debe ser tan preciso y evidente que las observaciones realizadas se acepten de inmediato y sin necesidad de hacer aclaraciones.

Al redactar las desviaciones se debe hacer una descripción ajustada a la realidad de lo que se observo, de lo que se evidencio por medio de la evaluación, con el propósito de escribir los hallazgos  tal y como se presentan, describiendo los resultados de la auditoria lo más natural posible. Esto es, sin  hacer ninguna interpretación subjetiva del hecho que se audita, sino informar tal y como se presenta  la situación.

La escritura se halla fuertemente ligada con la formación profesional del auditor y su participación en la vida social. La escritura es un acto complejo que exige de quien escribe una buena estructuración del pensamiento y del mundo de las ideas. Cuando el auditor  escribe un informe debe tener una visión global de lo que quiere decir. Más tarde el auditado debe reconstruir el mensaje del informe y juzgar la coherencia alcanzada. En otras palabras, el auditor que redacta el informe se esfuerza durante el desarrollo de su actividad por organizar sus ideas de modo que el auditado pueda comprenderlas, observando lo que se ha informado e intenta determinar cómo se organizaron las ideas que se presentan en el dictamen.

El auditor debe tener en cuenta que los auditados y demás usuarios no van a tenerlo a él presente permanentemente para que explique el informe. De manera que si el especialista en auditoria no usa adecuadamente el lenguaje y organiza coherentemente sus observaciones su texto resultara impreciso. La coherencia y la cohesión del informe son dos propiedades fundamentales que cumplen una función esencial de comunicar. Son  dos propiedades estrechamente ligadas y en ocasiones  es difícil de establecer una línea divisoria entre ambas, pues en un informe si sus unidades lingüísticas no están cohesionadas, es difícil que el dictamen sea coherente. Redactar informes de auditoría o cualquier otro texto exige esfuerzo, dedicación, disciplina y mucha lectura. Lo importante no es cuánta superinteligencia tenga el auditor, sino como la emplea.

Hay magia en el pensar en grande...

miércoles, 6 de noviembre de 2013

LOS AUDITORES, EL VALOR DE USO Y LA NIC 36


La Norma Internacional de contabilidad 36 Deterioro del valor de los activos define el valor de uso como el valor actual del total de flujos futuros de efectivo que se espera recibir por la utilización continuada de un activo o UGE –Unidad  Generadora de Efectivo, como por su enajenación o disposición por otra vía al final. El valor de uso aplica a todos los activos que se esperan mantener a largo plazo tales como propiedad, planta y equipo.
Para el cálculo del valor actual se utiliza en primer lugar el concepto del valor del dinero en el tiempo. Para entender este concepto considerado uno de los más importantes en las finanzas, debemos entender que no es lo mismo recibir $5 dentro de un año que recibirlo hoy. Indiscutiblemente  no.  La inflación es el fenómeno económico que hace que el dinero día a día pierda su poder adquisitivo. Dentro de un año se recibirá los mismos $5 pero con menor poder de compra, ya que la inflación le ha quitado una buena parte de su poder de adquisición y se ha perdido la  oportunidad de invertir esos $5 en otra actividad.
En segundo lugar se requiere el concepto de tasa de descuento o costo de capital que refleja el riesgo implícito que se debe asumir  al realizar inversiones. Al determinar el valor de uso, los flujos de efectivo futuros proyectados se descuentan utilizando un tipo de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones del mercado actuales del valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo o UGE. El tipo de descuento se basa en el rendimiento que exigirían los inversores si tuviesen que elegir una inversión  que genere flujos de efectivo de importes, plazo y perfil de riesgo equivalentes a los del activo o unidad generadora de efectivo.
Los flujos de efectivo futuros incorporan los ingresos estimados que se esperan originen los activos en el resto de su vida útil,  disminuidos por los costos y gastos atribuibles a estos   activos expresados en valor presente en fecha de los estados financieros. Una vez determinado el valor uso, este se compara con los valores actualizados de los activos, con el fin de determinar los ajustes a las  respectivas cuentas. Estos cálculos se realizan solamente cuando hay indicios de deterioro de los activos y su cálculo es responsabilidad de la gerencia, quien aporta evidencia objetiva del procedimiento de  cálculo a los auditores.
Se consideran indicios de deterioro de los activos cuando por ejemplo: analizada la información financiera y operaciones de la entidad gerencia concluye que se ha  producido un deterioro en el valor de los activos, la   capacidad instalada no se esta utilizando apropiadamente, hay problemas de obsolescencia tecnológica,  existen pérdidas en operación por depreciaciones elevadas de propiedad, planta y equipo,   etcétera. En estos casos la administración debe determinar el valor de uso de estos activos que estén vinculados con la generación de ingresos. Las consecuencias del deterioro de los activos determinado a través del valor de uso deben ser revelados en notas a los estados financieros.

El auditor  al evaluar  los  cálculos del valor uso se enfrenta a problemas tales como:  Falta personal capacitado en la entidad y la firma,  ausencia de un manual políticas de cálculo, incertidumbre en la estimación de los flujos de efectivo futuros, falta de información para determinar la tasa de descuento, falta de revelación del deterioro en los estados financieros cuando la cifra es insignificante,  desconocimiento sobre la NIC 36 y  negación  de algunos  administradores a disminuir el valor de sus activos por táctica económica y financiera.

Calcular y revelar en las notas a los estados financieros el deterioro del valor de los activos cuando hay  indicios  de deterioro de los activos es un requerimiento de la NIC 36 y un elemento clave para la auditoria en cuanto a evidencia. El contenido de la información en los estados financieros es que sea útil a una amplia gama de usuarios que se basan en ella para la toma de sus decisiones económicas. Para alcanzar este objetivo de utilidad en la preparación y presentación de información financiera se debe cumplir una serie de requisitos o características cualitativas que conducen a que la información contenida en los estados financieros refleje la imagen fiel de la situación financiera, del resultado y de los cambios en los flujos de efectivo de la empresa.

LA VALORIZACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL Y LA NIC 38

Hoy en día la contabilidad tradicional sigue clasificando a los trabajadores en las cuentas de ganancias y pérdidas como un gasto y la maquinaria de producción se presenta en el balance como una inversión. Existe la creencia capitalista que los principales impulsores de la prosperidad económica de una entidad son las máquinas  y el capital.Además, se considera que el personal de la empresa es necesario pero es reemplazable, es decir, se puede cambiar sin más transcendencia.
Actualmente muchos financieros valorizan las empresas teniendo en cuenta únicamente el rubro de  activos tangibles- terrenos, edificios, maquinaria y equipo, etcétera- que determinan el valor en libros, sin incluir el capital intelectual, esto es, los conocimientos humanos, el saber, el hacer, las competencias del personal, las experiencias y tecnología,  que sumados al valor en libros determinan el valor de mercado.
El capital intelectual es el concepto más complejo de medir en economía y finanzas, ya que existen pocos indicadores de medición y gestión de los activos intangibles. Los recursos intangibles son fuentes que generan riqueza. La capacidad de medir y gestionar estos activos  es esencialpara poder explicar favorablementelas técnicas de obtención de ventajas  competitivas en el mercado.
La  Norma Internacional de contabilidad 38 Activos intangibles  requiere que el capital intelectual como activo intangible se valore teniendo en cuenta que el activo proporcione beneficios económicos futuros y que su valor se pueda estimar en forma fácil. Por otro lado se debe analizar dos fases importantes: 1.-La fase de investigación en la cual no se reconocen activos intangibles surgidos de investigación o de la fase de investigación, en caso de proyecto interno, ya que se debe reconocer como gastos del periodo en el que se incurran 2.- La fase de desarrollo donde el activo surgido debe ser reconocido solo si la entidad puede demostrar su capacidad de utilizar o vender un activo intangible, demostrar que técnicamente se puede completar la producción del activo intangible de forma que pueda estar disponible para su utilización y su capacidad para evaluar de forma fiable, el gasto atribuible el activo intangible durante su desarrollo.
El costo de un activo generado internamente incluye todos los desembolsos de las actividades de crear, producir y preparar el activo para su uso, siempre que sea atribuido directamente ose distribuya en forma razonable.
A nivel de empresa el sistema contable de muchos países en vía de desarrollo reportan resultados de actuaciones históricas, dejando de lado el enfoque para la cuantificación y administración de los activos intangibles y generar una visión del potencial de ingresos para la entidad.
Muchas entidades  presumen  tener capital intelectual, una invención, marca o diseño industrial, pero esta no vale nada hasta tanto no aparezca el comprador que le dé su verdadero valor. La creación de capital intelectual se da en economías de alto nivel de investigación, desarrollo y de creatividad, donde este rubro marca la diferencia con la competencia y logra sostenibilidad y  progreso de la organización.
El capital intelectual debe ser adquirido o formado mediante procesos que impliquen erogaciones de efectivo. Los estimados no tienen fundamento legal en la contabilidad nacional e  internacional.