Bienvenidos a mi blog

Profesional en Contaduria Pública – Universidad Central, Especialista en Ciencias Tributarias, Experto en Contabilidad Internacional y Modelo Contable Internacional NIC – NIIF, curso finanzas para los negocios con aplicaciones en Excel, Universidad Nacional de Colombia; con más de 20 años de experiencia en Revisoría Fiscal y auditorías integrales, lograda en entidades públicas, privadas y en firmas de auditoría nacionales e internacionales.

jueves, 14 de mayo de 2015

APLICACIÓN DE TECNICAS DE MUESTREO EN AUDITORIA



La Norma Internacional de Auditoria –NIA 500- establece que el auditor debe obtener evidencia suficiente apropiada de auditoria para poder llegar a conclusiones razonables en las cuales apoya la opinión de auditoria. En la búsqueda de evidencia, normalmente, no se examinan todas las transacciones y el auditor no es ajeno a la posibilidad de errores e irregularidades tanto en el saldo de cuentas, como en la validez de las transacciones. Esto origina incertidumbre que lo coloca en el dilema de examinar en su totalidad los datos o aceptar un margen de error implícito al probar una muestra, que debe ser suficientemente representativa de los hechos que busca examinar. Estos riesgos se pueden mitigar si el auditor puede confiar en el control interno y en las pruebas sustantivas que le permiten descubrir ocasionalmente los errores más relevantes.

La NIA 530  aplica cuando el auditor ha decidido usar el muestreo de auditoria en la realización de los procedimientos de auditoria. La norma admite  dos enfoques de muestreo: el probabilístico y no probabilístico. Sin embargo, sobresale el criterio profesional, respaldado por la experiencia del auditor.

La consecuencia estadística  del examen corresponde al proceso de obtener conclusiones acerca de valores estadísticos de la población, partiendo de una muestra. Es importante entender que el auditor utiliza el muestreo para lograr certidumbres acerca de la población y no para la muestra. Cuando el auditor toma una muestra, está desarrollando una tarea de observación a toda una población, considerando que el comportamiento de la muestra es igual al del universo –número de elementos-.

Para que una muestra sea representativa, los elementos deben ser seleccionados al azar, esto es, que todos los elementos del universo objeto deben tener la misma probabilidad. Se especula que el objeto del muestreo es contar con el mayor número de elementos con el menor costo posible. Una muestra rigurosamente aleatoria, es aquella extraída de una población, utilizando métodos al azar – Muestreo aleatoria simple –MAS-, por áreas, conglomerados, sistemático, por fases, Stop and go, estratificado etcétera-; de ahí que se hable de muestreo probabilístico o aleatorio, que reconoce  en cada una de las etapas de selección,  la probabilidad de cualquier conjunto que resulte seleccionado.
Algunos de los componentes que son comunes, en las diferentes fórmulas, para calcular el tamaño de la muestra, dependen del método de muestreo que aplique.  A medida que se aumenta el nivel de confianza, el tamaño de la muestra también aumentará.

Para el cálculo del tamaño de la muestra  el auditor debe conocer las siguientes variables:

  •    Porcentaje de error –e-: Es el margen de error que el auditor puede tolerar.-Mientras más bajo es mejor y más exacto-;

  •   Nivel de confianza –z-: Es el monto de incertidumbre que el auditor está dispuesto aceptar.  Mientras mayor sea el nivel de certeza más alto debe ser este número, por ejemplo 99%,   más alta será el tamaño de la muestra;

  •   Tamaño de la muestra –N- En muchos casos es conocida y se considera como población finita, en caso contrario, la población será definida como infinita.

  •     Distribución de respuestas –P- Si no se conoce siempre se utiliza 0.50 que es el que provee una muestra más exacta. Q es igual 1-P.


En resumidas cuentas, el muestreo hoy en día es utilizado en auditoria por su menor costo, mayor rapidez y menor número de personas que intervienen en la auditoria. Para la selección del método de muestreo se tienen en cuenta aspectos tales como: grado de precisión requerida para los auditores, tamaño de la muestra y costo/tiempo/beneficio.


La mayoría de las firmas de auditoria nacionales e internacionales  están mecanizadas   a la selección de muestras por Muestreo estadístico –tablas-, sin embargo, desconocen el proceso manual de cálculo –aplicación formulas=.

viernes, 27 de febrero de 2015

SEIS CRITERIOS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL AUDITOR PARA EXAMINAR LAS NIIF





Cada idioma tiene sus propias expresiones que no se prestan para traducción literal en otros idiomas. Las referencias a las costumbres o circunstancias locales, pueden causar dificultades al intérprete cuando las normas no están escritas en su idioma nativo. Aun para los que hablan un idioma extranjero, algunos usos especiales pueden ser difíciles de comprender.
Todas las normas internacionales de información financiera apuntan al horizonte en que habrá información comparable, transparente y de alta calidad en los estados financieros nacionales e internacionales. Este conjunto de normas da prioridad a la esencia sobre la forma y establece en ciertos aspectos la actualización y el valor razonable por lo que opta finalmente por la preferencia de los aspectos económicos sobre los jurídicos.
Las normas internacionales de información financiera establecen requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y sucesos económicos que son recogidos en los estados financieros externos. Sólo se podrá afirmar que estos se ajustan a las normas cuando cumplan todos los requisitos que le sean de aplicación, así como las interpretaciones pertinentes que haya emitido el comité de interpretaciones  IFRIC.  De ahí que el auditor  deba   examinar e interpretar las  normas internacionales  de acuerdo a los siguientes criterios:

1.     Preguntarse: ¿Qué esta ordenando esta norma?, es decir, que se debe o no debe hacerse. Esto requiere sensatez profunda de las situaciones;

2.     Toda norma se hace para resolver un conflicto de intereses creados. Por esta razón es necesario preguntar: ¿Cuál es el conflicto de intereses que hay detrás de esta norma?;

3.     La norma obliga algo para resolver un conflicto de intereses. Se toma una posición frente a ese conflicto a favor de alguien, y al mismo tiempo, contra alguien. Podemos hacer la pregunta ¿A quien beneficia esta norma?;

4.      La norma al tratar un conflicto, precisa serios argumentos  que la apoyan y dan eficacia, de lo contrario no consigue lo que ordena. Por lo anterior es necesario preguntar: ¿Cuál el la motivación de esta norma?;

5.     Ante la norma debemos preguntarnos si la norma es justa y equitativa. En muchas ocasiones la intención de la norma es  proteger intereses capitalistas, es decir, la acumulación y ganancia; y

6.     Puede suceder que lo anteriores criterios no estén incorporadas en el contenido de la norma. Sin embargo observando entre líneas se puede fácilmente manifestar.

En conclusión limitarse a esperar que un grupo diseñe y elabore normas y luego las imponga a la comunidad contable nacional e internacional no deja de ser un precedente para un eventual absolutismo. Es deber del auditor conocer las normas internacionales, descubrir que hay en el fondo de ellas y aprender a utilizarlas en bien de la corporación. Si las normas son perjudiciales o nocivas, saber ejercer presión sobre aquellos organismos internacionales a quienes se les delego para crearlas.

jueves, 15 de enero de 2015

EL AUDITOR Y LA REALIDAD ECONÓMICA



La realidad económica o esencia sobre la forma es una de las características que debe cumplir la información financiera para que sea fiable y se ajuste a la realidad. El marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF- juzga que la información  muestra  fielmente  las operaciones cuando se contabilizan y se presentan de acuerdo con su fondo y realidad económica y no solamente por su forma jurídica.
La preferencia del fondo sobre la forma expone el papel importante de algunos conceptos NIIF, como son la noción de control y beneficios económicos futuros que se disuelven del concepto de propiedad jurídica.  Para ejercer el control sobre una entidad basta con tener capacidad de decisión de sus políticas financiera y de la explotación con el fin de obtener beneficios económicos de sus operaciones.
El auditor externo al ser  totalmente ajeno a la empresa, conoce poco de la realidad económica de la entidad, su valoración puede estar limitada a la información que pueda recopilar, por otro lado, depende  en absoluto de la cooperación que el auditor pueda obtener de parte de los auditados, su evaluación, alcances y resultados pueden ser muy limitados. 
A su vez, el auditor interno su veracidad, alcance y confiabilidad puede también estar limitada y alejada de la realidad económica, debido a que puede haber cierta necedad por parte de la burocracia  de la entidad sobre la forma de evaluar y emitir el informe. En ciertas ocasiones la opinión del auditor no es absoluta, debido a que, al laborar en la misma entidad donde realiza la auditoria, se pueden presentar presiones, compromisos e intereses al realizar la evaluación. Además, es posible que se presenten vicios de trabajo del auditor con bastante frecuencia, ya sea en la forma de utilizar las técnicas y herramientas para realizar la auditoria, como en la forma de evaluar y emitir su informe.
Vale decir, que en algunos países priman las normas y conceptos  sobre la realidad y la contabilidad. Las normas y conceptos son indicadores para llevar al auditor a la realidad, pero cuando llegue, tiene que intuirla o experimentarla directamente. Las normas son estáticas y la realidad  fluye. En el momento en que las cosas se ponen en una norma o concepto, dejan de fluir.  La realidad es una totalidad, sin embargo las normas, conceptos y palabras la fragmentan. De ahí que sea tan difícil traducir normas internacionales de un idioma a otro, porque cada idioma fragmenta la realidad de manera diferente - le agregan o quitan algo-. Por ejemplo es difícil traducir la palabra inglesa “home” al francés o español. La palabra española “casa” no es exactamente “home” que tiene asociaciones que son especificas del idioma ingles.

En resumidas cuentas la última barrera para llegar el auditor a la realidad es la palabra realidad, el concepto realidad. No hay necesidad de ser un  filósofo para comprender que la realidad  es algo que no puede captarse con las palabras y conceptos. Para conocer la realidad uno tiene que conocer más allá de todo conocimiento.